A LA IZQUIERDA DEL PARDILLO

GRUPO MUNICIPAL DE IU EN EL AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DEL PARDILLO

domingo, 24 de junio de 2012

ARTÍCULO DEL PREGÓN VERANO 2012


NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II
 

La posibilidad de la privatización del Canal de Isabel II se aprobó en 2008 mediante la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid (IU-LV votamos en contra y el PSOE se abstuvo).
 

El Canal de Isabel II es una empresa pública rentable y que ofrece agua de calidad a los pueblos y ciudades madrileñas. Es un servicio público esencial que es y debe seguir siendo de todos y no un negocio en manos de las multinacionales (la película de Icíar Bollaín “También la lluvia” explica bien cuales son los manejos y los grandes intereses que hay detrás de estas operaciones especulativas sobre el agua).
 

Como respuesta al intento de que nos enajenen lo que es un bien colectivo desde 150 años, se constituyó una plataforma ciudadana contra la Privatización del Canal de Isabel II que ha llevado adelante numerosas movilizaciones, la más reciente fue la consulta popular que se realizó de manera simultánea en más de 400 mesas (una de ellas en Villanueva del Pardillo) y en las que participaron más de 187.000 personas que se mostraron de manera abrumadora en contra de la privatización.
 

La izquierda política y social madrileña ha ofrecido toda la resistencia posible. IU-LV y el PSOE presentamos una Iniciativa Legislativa Municipal en la Asamblea de Madrid para que se realizase un referéndum sobre la materia que fue rechazada con los votos de PP. El PSOE ha presentado además un recurso de inconstitucionalidad a través del Senado.
 

69 municipios de la Comunidad de Madrid no han firmado los tres convenios con el Canal mediante los que se articula la privatización. Los municipios firman que ceden durante 50 años la distribución y el tratamiento del agua (competencia exclusiva de los ayuntamientos) y que se adhieren a la nueva sociedad de gestión del agua con un número de acciones proporcional a su población.
 

En Villanueva del Pardillo había las condiciones idóneas para que fuésemos una de esas 69 localidades que no se han allanado a las pretensiones privatizadoras de la Comunidad de Madrid. Municipios tan importantes como Coslada, Getafe o Leganés (quinta ciudad de la región) no se han adherido.
 

Es una operación ruinosa para Villanueva del Pardillo (el Canal paga un canon por una sola vez de 60 euros por vecino –que  recupera en unos pocos años vía facturación al vecindario- , se queda con la distribución y tratamiento de agua para 50 años y se arroga además todas las potestades y facultades, incluso será quien autorice las licencias urbanísticas). En el convenio actual de Villanueva del Pardillo (que data de 1997) se establecía un canon de 25 pesetas por metro cúbico facturado (en concepto respectivamente de distribución y tratamiento) que perderemos para siempre.


Como debemos 1,8 millones de euros al Canal lo único que hará con el Pardillo es “compensar” (nos restará el millón de euros de lo que tenemos pendiente sin que nos den ni un céntimo). Las acciones que nos corresponderán son irrisorias y no nos darán derechos políticos en el Consejo de Administración de la nueva sociedad porque allí se sentarán los municipios que tengan peso accionarial. En resumen que perdemos una relación bilateral y directa con el Canal (que teníamos) y nos diluimos en lo que quieran hacer con nosotros en la nueva sociedad (de momento no la privatizarán porque la Bolsa está pinchada, pero en cuanto les sea posible venderán el Canal al mejor postor).
 

En el Pardillo la operación contaba con la total oposición de PSOE, Ciudadanos, UPyD e IU-LV, pero sorprendentemente en el pleno extraordinario del 31 de mayo, el PP sacó adelante la propuesta con sus 8 votos y el añadido del ex secretario general del PSOE local, Eduardo Fernández quien dijo que era opuesto a la privatización pero que votaba a favor por el “bien del pueblo”(¿¿¿???).

No hay comentarios: