A LA IZQUIERDA DEL PARDILLO

GRUPO MUNICIPAL DE IU EN EL AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DEL PARDILLO

lunes, 24 de septiembre de 2012

RESUMEN DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD URBANÍSTICA MUNICIPAL DEL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012.


En esta reunión se aceptó la dimisión de la anterior presidenta, Mª Ángeles Soto (El tercer presidente del PP que dimite en menos de un año) y se nombró presidente al nuevo Consejero de PP, el alcalde Juan González.

Manuel Magdalena, el Consejero de Izquierda Unida Los Verdes, se presento como alternativa a la candidatura de Juan González ante la negativa a presentarse del resto de Consejeros del PSOE, Ciudadanos y UPyD, con el siguiente programa:

Liquidar la Sociedad Urbanística, inútil y costosa, haciendo frente al impago de las deudas de créditos con CajaMar (este mes entra en mora la SUM) y con IberCaja a la cual se e debe 110.000 euros (aquí esta en mora). Ello llevaría a un perdida de patrimonio que permitiría salvar el resto del patrimonio de la Sociedad. Así pasaría el resto del patrimonio al Ayuntamiento que tendría que asumir las deudas de la SUM. Es más fácil pagar las deudas de la SUM desde el presupuesto municipal que desde la Sociedad que no tiene liquidez.

El alcalde ofreció dar la construcción de las 40 viviendas sociales a una cooperativa modificando el proyecto. Alquilar las naves industriales a un precio barato y vender las viviendas que la SUM tiene en alquiler. Excepto esta última propuesta que significa perder lo único rentable que tiene la Sociedad y dejar en la calle a las 40 familias que actualmente se benefician de alquileres asequibles, las otras dos propuestas ya las pusieron en marcha los anteriores presidentes de la SUM fracasando.

La votación del Alcalde como presidente de la SUM obtuvo 6 voto, 4 de los consejeros del PP, 1 del PSOE y uno de la UPyD. Hay que notar que menos el PP todos los consejeros defendieron en sus programas electorales la liquidación de la Sociedad. La Consejera de Ciudadanos se abstuvo.

En el mismo consejo se pidió un crédito a IberCaja para pagar a la misma entidad la deuda de intereses de 110.000 € para evitar el concurso de acreedores. Se paga un crédito con  otro crédito. Se aprobó con el voto del PP y de UPyD, el voto en contra de IU y la abstención de Ciudadanos.

No hay comentarios: